viernes, 20 de junio de 2014

2.-MEDIO FISICO

AMBIENTE FISICO 
VALORAR EL AMBIENTE FÍSICO DE LA RED.

 .
 Las computadoras son sensibles al ambiente físico y por lo regular necesitan condiciones especiales, como:

Aire acondicionado -los equipos de cómputo normalmente requieren temperaturas templadas.

Minimización de polvo -el polvo es muy dañino para la operación de los equipos de cómputo-, la limpieza regular para eliminar el polvo y la mugre es esencial, en algunos casos se requiere equipo de filtración de aire especial para remover todo el polvo.

Control de humedad -la humedad también puede ser dañina para los equipos de cómputo-, los ambientes muy secos o muy fríos también pueden provocar problemas, particularmente la oxidación de artículos metálicos.

Prevención de incendios -por su naturaleza eléctrica, los equipos de cómputo son susceptibles al fuego, es necesario contar con alarmas de detección de incendios, extinguidores y planes operativos contra incendios.
2. Ergonomía del ambiente físico.
 La Ergonomía, es una ciencia que busca que el hombre y el entorno creado por sí mismo trabajen en completa armonía. Dejar de considerar los principios de la Ergonomía llevará a diversos efectos negativos que - en general - se expresan en lesiones, enfermedad profesional, o deterioros de productividad y eficiencia.
·     Mobiliario ergonómico -El personal que utilice equipo de cómputo necesita mesas, sillas y accesorios ergonómicos para minimizar la incidencia de lesiones en el sitio de trabajo.
§  Determine la altura de la superficie de trabajo a través de la altura de los codos.
§  Ajuste la altura de la superficie de trabajo con base en la tarea que se realiza.
§  Proporcione una silla cómoda al operador.
§  Proporcione ajustabilidad en el asiento.
§  Promueva la fexibilidad postural.
§  Coloque todas las herramientas y materiales dentro del área de trabajo normal.
·         iluminación.
 El sentido común nos dice que la calidad del trabajo disminuye cuando no hay luz suficiente. Por otra parte, se sabe que si una iluminación defectuosa se prolonga largo tiempo, el sujeto puede sufrir trastornos visuales.
·         Color.
 Se afirma que el color eleva la producción, aminora accidentes y errores, mejora la moral.
 Las paredes pintadas de colores claros comunican la sensación de mayor amplitud y apertura.
·         Ruido.
 El ruido se considera un sonido o barullo indeseable. Se sabe que ciertas intensidades pueden dañar el oído. Así, si un trabajador diariamente oye sonidos de cierto nivel de decibeles durante largo tiempo, sin duda terminará por sufrir pérdida de la audición.
·         Música.
 Al parecer carece de confirmación la hipótesis de que con música se eleva la productividad en todo tipo de trabajo. El efecto de ella depende de la índole de las labores. Según datos de investigación, con la música se incrementa la productividad en tareas bastante sencillas, repetidas y que no requieran unidades de corta duración, en consecuencia, posiblemente la música se convierte en el foco de atención y hace que la jornada transcurra en forma más rápida y grata.
 Las cosas cambian cuando se trata de una labor compleja que exija mucho esfuerzo. No está demostrado que la música eleve la producción de los trabajos difíciles porque se requiere de plena concentración.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario